 |
Flora y fauna de Nayarit |
|
CIRCULO DE ESTUDIOS DE NAYARIT
pitaya -- pitaya-- pitaya |
|
 |
 |
Tepic, Nayarit, México
|
 |
 |

Visita al campamento tortuguero. Platanitos, Nayarit
|
|

Bienvenidos PITAYA
|
¿Qué puedes contar de alguna de estas especies?
¿Conoces alguna? ¿Qué experiencia puedes narrar?
Participa en el foro: FLORA Y FAUNA
También puedes participar, colaborando con fotografías.
Las fotografías deben ser tomadas por quien las envía y se debe indicar región geográfica y datos generales de la especie.
Se propone una meta: 1000 imágenes.
¿Aceptan el reto?
Pueden enviar las fotografías a: max_nayar@yahoo.com
Aporta comentarios acerca de las imágenes. Sugerencias y observaciones.
Da clic para ir al foro
|
|
|
IMÁGENES DE LA SEMANA
En recuerdo a mi tio Sebastián Ruiz, con mucho cariño, quien gustaba de este fruto
¿quiéres ampliar foto? Da clic
|
|
Pitayas
En la fotografía se muestran pitayas rojas, anaranjadas y amarillas
Foto: Maximiliano Jiménez
Amatlán de Cañas, Nayarit
|
Mi tio Sebastián Ruiz

|
|
|
|
|

|
Iguanita verde
Foto: Maximiliano Jiménez
clic para ampliar
|
|

Abejas
Apis mellifera
Son insectos pertenecientes a la familia de los artropodos Son originarias de Europa y Asia. Viven en colonias, llamadas panales o colmentas. Podemos encontrar tres tipos de individuos, según su función en la colmena: reina, zánganos y obreras.
fotografía: Maximiliano Jiménez
Localidad El Pichón,
Tepic, Nayarit, México
|
Abejas en flor de nopal
las abejas obreras se encargan de recolectar polen y nectar de las flores, donde en las colmenas se transforma en MIEL.
Las larvas, desde su nacimiento hasta los tres días, se alimentan de JALEA REAL; pero la abeja reina, se alimenta de JALEA REAL toda su vida.
Foto: Maximiliano Jiménez
Región El Pichón,
Tepic, Nayarit |

Chicalote o cardo santo mexicano
¡¡Muy común en Nayarit!!
De la familia de las Papaveraceas, como la amapola y opio.
Puede usarse en diversos usos medicinales, como suave tranquilizante, anestésico, contra el resfrio común y hasta ha sido usado contra el cáncer. Externamente se usa contra las verrugas y mesquinos
fotografía: Maximiliano Jiménez
Area verde de la Escuela Normal Urbana (Hoy IEENN) Tepic, Nayarit, México |
Flor de chicalote
Se distingue porque tiene entre 4 a 6 pétalos y por sus colores amarillos. Florece durante todo el verano
El chicalote es una planta originaria de México. También llamado CARDO BLANCO
Sus propiedades son similares a las del opio.
Foto: Maximiliano Jiménez
Area verde Escuela Normal Urbana
Tepic, Nayarit
|
Caracoles de mar
fotografía: Maximiliano Jiménez
Playa Jolotemba, municipio de San Blas, Nayarit
|
Caracoles de mar
Foto: Maximiliano Jiménez
Playa Jolotemba, Mpio de San Blas, Nayarit
|
Flor de Pitaya
Las pitayas son frutos que produce un árbol llamado organo. Este àrbol puede medir más de 5 metros.
Durante los meses de abril, mayo y junio es posible encontrar pitayas en diferentes municipios de Nayarit: Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, La Yesca.
foto tomada en: Amatlán de Cañas
Rolando Alejandro Ramos.
Instituto Estatal de Educación Normal
Licenciatura en Educación Primaria
¡¡Gracias por colaborar!!
|
Guamuchil
Es un fruto originario de América, predominantemente de México. En Nayarit, lo encontramos en la mayor parte de nuestro territorio.
El árbol del huamuchil es espinoso y se considera como parte del matorral subtropical.
Foto: Maximiliano Jiménez. |
PELICANO GRIS O ALCATRAZ
El pelicano es una ave espectacular, por su tamaño y su belleza que es posible apreciar durante su vuelo
Ovíparo, palmípedo, vertebrado.
Fotos: Maximiliano Jiménez
San Blas, Nayarit |
PELICANO GRIS O ALCATRAZ
En sus nidos suelen poner 2 o 3 huevos, de color blanco y cáscara áspera, con unas dimensiones promedio de 80 x 55 mm.. La incubación dura aproximadamente un mes, turnándose tanto el macho como la hembra. Por lo menos durante los tres primeros meses, el pichón depende absolutamente de sus padres.
Maximiliano Jiménez
San Blas, Nayarit |
Gardenia
Flor representativa del municipio de Acaponeta, Nayarit.
Son originarias de China, crecen en diferentes temporadas del año. Es una flor muy delicada y como característica despide un agradable y oloroso perfume.
Fotos tomadas en Acaponeta, Nayarit.
Aleyda Xihualpilli Contreras Medina |
Gardenia
"Maestro Max:
Aquí están algunas fotos de gardenias, espero sirvan para ser publicadas y avanzar en el número de especies de flora y fauna por recolectar."
Aleyda Xihualpilli Contreras Medina
Estudiante de la Lic. en Educ. Primaria.
¡¡Tu aportación fortalece el Círculo de Estudios!!
¡¡Gracias Aleyda!! |
GUSANO QUEMADOR
Es un invertebrado que al estarlo observando da la sensación de que estamos ante un ser extraordinario, que no pareciera de este planeta… ¡¡Claro que es de este planeta!!
Este gusano es un quemador o tumbador y de los cuales también hay una gran diversidad de especies.
Foto: Maximiliano Jiménez
Cerro San Juan. Tepic, Nayarit, México |
GAVIOTA PICO ROJO
Las gaviotas, cuando tienen sed, beben agua del oceáno, gracias a una estructura anatómica particular llamada glándula de sal.
La gaviota llora lágrimas lechosas que se escurren por el pico. Periódicamente se sacude para eliminarlas. Las gotas son blancas debido a la gran cantidad de sal que contienen.
Fotografía: Maximiliano Jiménez
Isla Marieta, Nayarit, México |
ORQUIDEA
Las orquideas son la familia m ás grande dentro del reino vegetal. Se conocen más de 300,000 especies y sigue en aumento porque cada vez se encuentran nuevas especies.
Ejemplar de orquidea de Nayarit.
Foto: Luz Imelda Morales Guerrero. (Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit)
¡¡Gracias por colaborar!! |
ORQUIDEA
Foto captada en la feria Tepic 2007:
Luz Imelda Morales Guerrero
(Estudiante de la Licenciatura en Educ. Primaria)
¡Gracias Imelda por tu colaboración |
IGUANAS
Darwin describió a las iguanas como “animales horribles, de color negro, sucio; parecen estúpidos y sus movimientos son muy lentos".
Puede ser un suculento alimento, pero algo les pasa a las iguanas de México: están desapareciendo a una velocidad alarmante, víctimas de catástrofes del medio ambiente y de la casería excesiva.
Es el gran saurio arbóreo, pueden medir hasta 2 metros y pesar 15 kg
Son herbívoros; alguna vez mi amigo Abel Castillo me invitó un caldo de iguana: no me atreví.
Foto: Mauricio Mú Rivera.
Santa María del Oro
¡¡Gracias amigo por colaborar!!

|
|
© Círculo de Estudios de Nayarit. Coordinador General Maximiliano Jiménez |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|