CIRCULO DE ESTUDIOS DE NAYARIT
nido de colibrí
 
line decor
  Tepic, Nayarit, México
line decor


 
 Mi abuelo Maximiliano Jiménez murió a los 84 años de edad... nino estás en el corazón de toda la familia

 
 
 
Bienvenidos NIDO DE COLIBRÍ


¿Qué puedes contar de alguna de estas especies?
¿Conoces alguna? ¿Qué experiencia puedes narrar?

Participa en el foro: FLORA Y FAUNA



También puedes participar, colaborando con fotografías.
Las fotografías deben ser tomadas por quien las envía y se debe indicar región geográfica y datos generales de la especie.

Se propone una meta: 1000 imágenes.
¿Aceptan el reto?
Pueden enviar las fotografías a: max_nayar@yahoo.com


Aporta comentarios acerca de las imágenes. Sugerencias y observaciones.

Da clic para ir al foro

Ir a foro Flora y Fauna


 

IMÁGENES DE LA SEMANA

Esta sección la dedico a mi abuelo Maximiliano Jiménez, quien vivia en Los Reyes, Jalisco

¿quiéres ampliar foto? Da clic

Nido de colbrí
Foto: Maximiliano Jiménez

Tepic, Nayarit

Mi abuelo
Maximiliano Jiménez


 

 

Abuelo
Maximiliano Jiménez
Los Reyes, Jalisco

clic para ampliar

 



NIDO DE
COLIBRIES

CHALCHIHUITZILI (Colibrí de jade -es decir, verde) Anthracothorax prevostii. Para los aztecas los colibries recibían el nombre según el color que les caracteriza.

Son muchas las variedades de colibríes que presentan coloración verde, tanto en machos como en hembras. (fuente: México Desconocido. http://www.mexicodesconocido.com.mx/hablando-de-colibries.html

fotografía: Maximiliano Jiménez
Tepic, Nayarit, México


Nido de Colibríes


Este precioso hongo blanco lo encontré en la Sierra San Juan en el municipio de Tepic.

Cuidar y respetar la naturaleza en nuestra visión.

Foto: Maximiliano Jiménez
Tepic, Nayarit

NIDO
COLIBRÍ

Los videos y fotografías de este nido de colibries los capté en las áreas verdes del IEENN en Tepic, Nayarit, México.
Son dos polluelos, con menos de tres días de haber roto el cascarón del huevo.

fotografía: Maximiliano Jiménez
Tepic, Nayarit, México



HONGOS BLANCOS

Cuando era niño me enseñaron en la escuela primaria de dos reinos: el vegetal y el animal. El reino FUNGI es diferente a esos reinos, por sus paredes celulares compuestas de quitina. Este preciso ejemplar lo encontré a las orillas del arroyo El Naranjo en Jalcocotán, municipio de San Blas.

fotografía: Maximiliano Jiménez
Arroyo El Naranjo. Nayarit, México

hongo

HONGOS BLANCOS


En la fotografía se observan dos polluelos recien nacidos. Lo encontré en las áreas verdes del IEENN.

Cuidar y respetar la naturaleza en nuestra visión.

Foto: Maximiliano Jiménez
Tepic, Nayarit



Colibrí en su nido

Es el ave más pequeño del mundo, su peso es de dos gramos aproximadamente, tiene el pico largo y estrecho, y una lengua en forma de trompa

fotografía: Maximiliano Jiménez
Area verde de la Escuela Normal Urbana (Hoy IEENN) Tepic, Nayarit, México

Colibrí hambiento


El colibrí tiene las patas débiles y cortas: la cola adopta formas extrañas y está forrada de varios adornos.
El colibrí es el único pájaro que puede volar hacia atrás

Fuente: http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/colibri.htm

Foto: Maximiliano Jiménez
Area verde Escuela Normal Urbana
Tepic, Nayarit


Colibrí en su nido

Su forma de volar es parecida a la de un insecto y se sostiene en un punto exacto del espacio gracias a la rápida vibración de sus alas. Cuando vuela, es muy difícil distinguirlas, y parece como si su cuerpo estuviera suspendido en el vacío mientras recoge el néctar.

Foto: Maximiliano Jiménez
Area verde Escuela Normal Urbana
Tepic, Nayarit


Colibrí en su nido

El colibri es un ave prehispáinca que forma parte de la vida cultural de los Aztecas.


Foto: Maximiliano Jiménez
Area verde Escuela Normal Urbana
Tepic, Nayarit



Colibrí

Este ejemplar de colibrí lo encontré en la inmediaciones de Punta Custodio en los límiites de los municipios de San Blas y Compostela.

Foto: Maximiliano Jiménez
Punta Custodio. Margen municipio de Compostela, Nayarit

 

Colibrí


Este ejemplar de colibrí lo encontré en la inmediaciones de Punta Custodio en los límiites de los municipios de San Blas y Compostela.

Foto: Maximiliano Jiménez
Punta Custodio. Margen municipio de Compostela, Nayarit



Colibrí


foto: Maximiliano Jiménez
Punta Custodio. Margen municipio de Compostela, Nayarit

 


COLIBRÍ

foto: Maximiliano Jiménez
Punta Custodio. Margen municipio de Compostela, Nayarit

IGUANAS

Darwin describió a las iguanas como “animales horribles, de color negro, sucio; parecen estúpidos y sus movimientos son muy lentos".

Puede ser un suculento alimento, pero algo les pasa a las iguanas de México: están desapareciendo a una velocidad alarmante, víctimas de catástrofes del medio ambiente y de la casería excesiva.
Es el gran saurio arbóreo, pueden medir hasta 2 metros y pesar 15 kg

Son herbívoros; alguna vez mi amigo Abel Castillo me invitó un caldo de iguana: no me atreví.

Foto: Mauricio Mú Rivera.
Santa María del Oro
¡¡Gracias amigo por colaborar!!

   

© Círculo de Estudios de Nayarit. Coordinador General Maximiliano Jiménez
 
             
1